TVT / Redacción
Entre los meses de agosto y noviembre de 2018, se llevó a cabo una gran consulta, abierta y democrática, sobre los cambios necesarios en la educación mexicana, en particular, en la legislación en materia educativa (Artículo Tercero Constitucional), para fundamentar una política educativa dirigida a lograr una educación pública incluyente, con equidad y excelencia.
Durante ese periodo, se llevaron a cabo foros en treinta estados de la República, con el apoyo de las universidades; se contó con la participación de maestras y maestros, investigadores del campo educativo, madres y padres de familia, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores.
Las ponencias registradas para los foros alimentaron las modificaciones al Artículo Tercero Constitucional, decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de mayo de 2019.
Al respecto, durante su participación en nuestro programa “Mesa de Análisis” de Televisión Tabasqueña, el maestro Juan Gabriel Hernández Cruz, director de Seguimiento y Evaluación, dijo que “se trata de una herramienta para lograr la equidad y la excelencia de la educación, que se valora a través de la mejora continua”.
Hernández Cruz, agregó que “la Nueva Escuela Mexicana contempla un Comité Escolar para la Administración Participativa y quienes integrarían este comité serían los padres de familia”.
De tal suerte que, se establece que habrá un programa federal para este ciclo escolar que se va a llamar “La Escuela es Nuestra”, añadió el experto al tiempo de poner sobre la mesa que “este programa pretende recibir recursos que van a manejar directamente los padres de familia y que sería específicamente para equipamiento, mejora, construcción y reparación en cuestiones escolares”.
En lo que toca al tema de la formación del docente, el director de Seguimiento y Evaluación, dijo que “una de las principales directrices que se manejan en la reforma del Artículo Tercero Constitucional, es precisamente el fortalecimiento de las Escuelas Normales que, en el caso de Tabasco, tenemos el 60 por ciento de escuelas multigrados, lo que implica que nuestros docentes deben tener una formación pedagógica que atienda educandos que tienen entre 6 y 8 años de edad”.
A lo anterior, hilvanó que “los programas de estudios que tienen las Escuelas Normales, están enfocados a egresar a docentes con una formación para atender una escuela de organización completa de seis grados con un docente para cada grado escolar”.
“Esa es una de las cuestiones a la que se enfoca también la Nueva Escuela Mexicana, que incluso se derivó de las evaluaciones de desempeño que, aquí se ha mencionado, no eran justas. Entonces, las evaluaciones de desempeño quedan, en cierto sentido, en otro plano porque van a ser meras evaluaciones diagnosticas para que el docente tenga fortalecimiento, tenga apoyo, tenga acompañamiento y pueda adecuarse a los nuevos planes de estudios”, planteó el maestro Juan Gabriel.
Ante el resto de los panelistas que revisaron el tema “La Nueva Escuela Mexicana: Retos y Perspectivas”, Hernández Cruz comentó una experiencia: en este ciclo escolar tuvimos la evaluación de Olimpiada del Conocimiento Infantil y por primera vez, a nivel nacional, Tabasco participó con un niño con debilidad visual y, con el apoyo de las URSES, se elaboraron los documentos en material especial para él, entonces podemos decir que sí tenemos la capacidad para atender ese aspecto.
“De lo que hay que estar pendientes, es de la emisión de las Leyes secundarias que, el próximo mes, estarán publicándose algunas cuestiones de interés para la población y en general para los docentes, en materia de carrera administrativa”, recomendó finalmente el maestro Juan Gabriel Hernández Cruz, director de Seguimiento y Evaluación.